Leonardo da Vinci, el genio renacentista, diseñó lo que podría considerarse el primer vehículo blindado del mundo en 1487. Este diseño conceptual, conocido como el "carro de combate de da Vinci", fue plasmado en el Codex Arundel y formó parte de sus propuestas para Ludovico Sforza, Duque de Milán2.
Diseño y Características Técnicas
Estructura: El vehículo tenía forma cónica, inspirado en el caparazón de una tortuga, y estaba construido con madera reforzada con placas metálicas superpuestas. Este diseño angular permitía desviar proyectiles enemigos, una innovación que anticipó el blindaje inclinado de los tanques modernos.
Dimensiones: Aunque no se especifican medidas exactas en los manuscritos, se estima que el vehículo tenía un diámetro aproximado de 8 metros y una altura de 3 metros, suficiente para albergar a varios operadores3.
Armamento: Contaba con múltiples cañones ligeros distribuidos a lo largo de su circunferencia, ofreciendo una cobertura de 360 grados2.
Propulsión: Era impulsado manualmente por cuatro hombres que giraban manivelas internas. Sin embargo, un error en el diseño de los engranajes hacía que el vehículo no pudiera avanzar correctamente, lo que algunos creen que fue intencional para evitar el uso indebido del diseño3.
Contexto Histórico
Leonardo presentó este diseño en una época marcada por conflictos bélicos en Italia, ofreciendo soluciones innovadoras para la guerra. Aunque nunca se construyó un prototipo funcional debido a limitaciones técnicas, el concepto refleja su visión futurista y su capacidad para combinar ingeniería y estrategia militar3.
El carro de combate de da Vinci no solo es un testimonio de su genialidad, sino también un precursor de los vehículos blindados modernos. Su diseño sigue siendo una fuente de inspiración y admiración en la historia de la ingeniería militar.